wanderlust

Photographer Crush: Mattia Passarini

Today’s Photographer Crush belongs to Mattia Passarini, he focused in photographing the remote corners of the globe and the cultures that inhabit them.  His passion in capturing disappearing cultures, ancient rituals, and everyday life leads him to travel to the most neglected countryside areas. In recent years he focused his research on their varieties, locations, habits and especially on their visible distinguishing features, which they express through face tattoo and body modifications.  Mattia was the Third place winner in the People category  in the National Geographic Travel Photographer of the Year Contest 2016, for a photo called "Remote Life at -21 Degree”, depicting an elderly woman carrying a big log back home to warm up her house in a remote village in Himachal Pradesh, India.

When I was a little girl, my father was subscribed to National Geographic, it was one of my first introduction to diversity and culture outside my bubble in the island of Puerto Rico.  Growing up, imagining people living in a very different world from mine, fed my wanderlust.  Today, looking and admiring photographers as Mattia Passarini, take me through a journey in remote places that I didn't’t know existed.  

I will always be thankful for my father, and for him having a subscription of National Geographic, which taught me the wonders of the world and that we are not alone, there is diversity, different cultures, religions, ethnicities, things that makes us unique...but at the end, we are all humans with the same home, The World.

“"Diversity of cultures is the differences that exist between factors around the world. There are traditions and cultures that have survived for thousand of years and now, in just one generation everything can disappear. I feel lucky to be one of the people that can still see and experience these diversity”." -Mattia Passarini

Hope you had a great weekend!

Panamá, un tesoro por descubrir.

Tuve el placer de hacer una visita rápida a Ciudad Panamá hace un mes.  Es mi segunda visita a Centro América, la primera fue a Costa Rica cuando era niña.  Ciudad Panamá es parecido a mi isla de Puerto Rico, la gente es alegre, luchadora, la comida es criolla, desde sancocho y mondongo hasta café y churros.  El clima es húmedo y con calorcito, así que más en casa no me pude sentir.   

El F&F Tower, el famoso edificio tornillo.

El F&F Tower, el famoso edificio tornillo.

Visité el Canal de Panamá que es una maravilla de la Ingeniería, el Casco Antiguo que está en proceso de conservación, tratando de preservar su historia y arquitectura Colonial y la ciudad como tal, que esta llena de maravillas de arquitectura e ingeniería con sus rascacielos.   

Como transporte utilizamos taxi, que son sumamente económicos, entre $3 y $5 solares para transportarte en la Ciudad, y hasta $20 para lugares más remotos, el tren, que es relativamente nuevo, muy moderno y bien planificado, y por ultimo, Uber…este App que tanto revuelo ha ocasionado en muchos Países…en Panamá Uber es permitido, y el servicio es excelente. 

La nueva estación del metro y los famosos "Diablo Rojo" que los puedes abordar luego de ir al Barbero, en plena calle, me encanta!!...

La nueva estación del metro y los famosos "Diablo Rojo" que los puedes abordar luego de ir al Barbero, en plena calle, me encanta!!...

Café Unido en el Hotel American Trade, dos lugares que debes visitar en Casco Viejo.

Café Unido en el Hotel American Trade, dos lugares que debes visitar en Casco Viejo.

El dólar es aceptado en todas partes, así que no es necesario cambiar moneda, en los lugares aceptan tarjetas de crédito sin ningún problema.  Claro, todo esto es Ciudad Panamá.  En un futuro quiero visitar las partes mas alejadas como Chiriquí, que son más campo y regional. 
 
Puedes ver el comienzo de un movimiento de murales de artes en varios espacios públicos y galerías con piezas de artes muy interesantes.  Sin lugar a duda, el arte público es parte fundamental de la expresión de un pueblo.

Conocí de cerca a dos mujeres Kuna, una estaba vendiendo sus artesanías en Casco Viejo y la otra estaba en la entrada hacia el Canal de Panamá.  Los Kuna viven en la zona de San Blas, muy cercana a la Ciudad de Panamá, así que es usual verlos vendiendo sus artesanías y manualidades en lugares cercanos.  Les compré una Mola, que es una pieza que cosen a mano y usualmente adornan la vestimenta de la mujer, y una pulsera a la que le dicen chakira, las mujeres se las colocan en las manos y piernas, y dicen que esto las protege de la maldad o mala suerte. 

Las famosas Mola. 

Las famosas Mola

Panamá esta en pleno desarrollo y proceso de conservación y restauración, aunque tiene problemas sociales como cualquier otro país y luchan con su gobierno como cualquier otro país, Panamá esta en pie de lucha y será interesante ver como este País se desarrolla en varios años.  

Alguien dijo Lozas????? 

Alguien dijo Lozas????? 

En fin, estoy lista para conocer más de este lugar y su cultura, a ver cuando me doy otra escapada!!!